LISA TOGNON
La naturaleza está en el corazón del ser. Estas obras dan testimonio de la diversidad de las formas captadas en la infinitud de la naturaleza. En tres momentos distintos de mi vida, se hacen eco de la suntuosidad de la naturaleza y de la protección que todos le debemos.
MAYO 2025
QUEBEC, CANADÁ
Como artista quebequense, llevo más de 30 años trabajando con materiales, principalmente con papel y tintas, que utilizo de múltiples maneras. He expuesto en Quebec, Canadá y Europa, en numerosas galerías y museos. Mi obra se encuentra en muchas colecciones de arte públicas y privadas. He recibido varios premios, entre ellos el de «Artiste montréalaise» por los Entretiens Jacques Cartier, concedido por la ciudad de Lyon, y más recientemente he sido nominada en 2023 artista del año por el Conseil des arts et des lettres du Québec. Creo composiciones abstractas que evocan arquetipos, a menudo referidos a fenómenos naturales como erupciones volcánicas, viento, agua, fuego viento, agua, fuego, nieve, mareas, etc.), así como a las huellas de nuestra civilización en la escritura, signos, símbolos, emblemas, etc. Estoy deseando colaborar con la escritora Claire Varin, que se inspira en los animales.
Proyecto de Lisa en Do Picho
Estos últimos años, me he acercado al arte como forma de contribuir al esfuerzo por salvaguardar a la humanidad en relación con nuestros ecosistemas naturales, humedales y bosques, y me inspiran las acciones protectoras emprendidas en su nombre por ciudadanos conscientes de esta riqueza. Me gustaría destacar la labor de las organizaciones que luchan por el medio ambiente del Palacio Del Rei, en particular en el caso de la fábrica de papel Altri, creando una obra de arte hecha con papel de morera artesanal inspirada en la naturaleza de esta zona y en los ciudadanos que desean protegerla.
La fachada de cristal de la residencia de O Picho es una superficie en la que la suspensión de grandes obras de papel de morera, a contraluz, magnificará el propósito de la obra. La noche será la aliada de estas proyecciones luminosas.
La fauna y la flora de los alrededores estarán presentes en esta creación, sobre todo a través de las impresiones que hagan en las superficies de papel de morera los escolares o los caminantes del Camino de Santiago de Compostela a los que se invitará a participar. Un biólogo, ecologista o alguien familiarizado con el impacto perjudicial de la construcción de fábricas de pasta y papel en esta zona ofrecerá un recorrido a pie durante el cual los participantes tomarán conciencia de la belleza y la necesidad científica de proteger el lugar.
Con mi ayuda, crearán pequeños amuletos de protección, como los que se encuentran en muchas civilizaciones antiguas, para plantas, animales o insectos que puedan verse amenazados por dichos proyectos. El trabajo de los participantes se utilizará para crear amuletos más grandes, que realizaré inspirándome tanto en el descubrimiento del entorno natural que rodea la residencia de los hitos culturales de Galicia, como en reuniones con ciudadanos locales.